«Piedra Viva», un cómic que nos lleva a conocer la vida de Miguel Hernández

"Piedra Viva", un cómic que nos lleva a conocer la vida de Miguel Hernández

La vida de Miguel Hernández fascina a todo aquel que se acerca a ella sea lo que sea lo que se está buscando. No hay duda en que hay algo que atrapa en la historia del muchacho de orígenes humildes, pastor de cabras en su niñez, que viajó a Madrid para iniciar una carrera como poeta y acabó conociendo a las grandes figuras de la literatura de su tiempo. Miguel Hernández nos habla desde sus versos todavía hoy, pero lo hace también desde su vida, que fue ejemplo de pasión por las letras y coherencia con unos principios morales e ideológicos. Tras combatir de forma activa en el bando republicano durante la guerra civil, Miguel Hernández fue encarcelado y condenado a cadena perpetua, encontrando la muerte unos años después en una situación de absoluta miseria y abandono.

Para acercar la vida de Miguel Hernández al público, Román López-Cabrera ha publicado el cómic “Miguel Hernández. Piedra Viva”, en Cascaborra ediciones. A través de sus páginas, el autor desgrana la trayectoria biográfica del poeta, desde su infancia en su Orihuela natal hasta sus últimos días en los diversos penales en los que sufrió su condena.

Román López Cabrera se ha confesado en diversas entrevistas como un apasionado los versos de Miguel Hernández, posiblemente el poeta que mejor conoce y el que más le llena con su obra. De hecho, ya en 2013 había dedicado otro trabajo, titulado “La fontana eterna” a la poesía de este autor, de forma que ya entonces tuvo que empaparse de su universo simbólico y vital. En “Piedra Viva”, sin embargo, nos encontramos una obra más ambiciosa, que bucea en el Miguel Hernández más humano, lejos del mito y de la leyenda que se ha forjado en torno a él con el paso de las décadas.

El estilo de las imágenes de “Piedra Viva” es muy realista, y el autor ha tratado de ser fiel a los rostros y los cuerpos de los personajes inspirándose en fotografías y vídeos para plasmar en las viñetas cómo eran y cómo interactuaban. Por sus páginas desfilan nombres como los de Lorca, Alberti, poetas con los que Hernández mantuvo una cierta relación, y sobre todo Neruda y Aleixandre, con los que llegó a entablar una profunda amistad. 

CONTENIDO RELACIONADO

marcos ribas agua bronce
 

«La novela histórica ha ignorado por sistema al colectivo LGTB» Entrevistamos a Marcos Ribas, autor de «Agua y bronce»

«La novela histórica ha ignorado al colectivo LGTB». Entrevista a Marcos Ribas, autor de «Agua y bronce» En «Agua y

odyssey star wars
  

The Odyssey of Star Wars: el libro que convierte la saga de Star Wars en un poema épico

The Odyssey of Star Wars: el libro que convierte la saga de Star Wars en un poema épico The Odyssey

vampiro nick groom
 

Crítica de libros: El vampiro. Una nueva historia, de Nick Groom

Crítica de libros: El vampiro. Una nueva historia, de Nick Groom «El vampiro» de Nick Groom es una obra de

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *