Un hueso tallado podría demostrar que los neandertales eran capaces de crear arte
Un hueso tallado podría demostrar que los neandertales eran capaces de crear arte
Desde que la Prehistoria nació como disciplina moderna, uno de los grandes debates en este campo ha sido el de hasta qué punto los neandertales llegaron a alcanzar una capacidad cognitiva, lingüística y simbólica parangonable a la de los humanos modernos. Aunque algunos hallazgos como el de la cueva de Shanidar han apuntado a que los neandertales pudieron desarrollar un rico universo de símbolos relacionados con los cultos funerarios, los indicios son tan débiles y controvertidos que el asunto sigue sumido en la duda y las hipótesis de todo tipo. Por este motivo, cualquier hallazgo ligado a restos de neandertal que pueda ser catalogado como de expresión artística tiene una enorme importancia para los arqueólogos, ya que por pequeño que sea puede contribuir de forma enorme a nuestro conocimiento de esta especie.
El último elemento que se ha sumado a esta controversia ha sido una pequeña talla en hueso datada nada menos que hace 50.000 años. El hallazgo, que se ha producido en la llamada cueva del Unicornio, en la Baja Sajonia, ha despertado el interés de los prehistoriadores de todo el mundo, ya que la pieza ósea presenta una serie de marcas que según los especialistas pudieron haber sido hechas con algún tipo de finalidad artística o, al menos, simbólica.
El hueso, que perteneció a uno de los antepasados de los modernos ciervos, presenta una serie de marcas longitudinales que parecen seguir un patrón geométrico. Descartado que fueran muescas producidas de forma fortuita, los arqueólogos lanzaron la hipótesis de que las marcas podían haber sido talladas de forma específica con alguna finalidad meramente estética o simbólica. De ser esto cierto, estaríamos ante la primera pieza tallada por los neandertales con un objetivo no práctico, lo cual demostraría que la capacidad de abstracción de esta especie sería muy superior a lo que hasta el momento se había podido demostrar.
El equipo liderado por los prehistoriadores Dirk Leder y Thomas Terberger continúa trabajando con la pieza y con el resto de los estratos de la cueva, en busca de otras pistas que nos ayuden a interpretar el por el momento misterioso fragmento de hueso.
Por el momento algunos especialistas se han mostrado escépticos con estas interpretaciones, ya que la datación tardía de la talla podría permitir pensar que no fueron los neandertales los que elaboraron la pieza o incluso que, de haber sido esta especie la responsable, su creación podría haber sido fruto de un proceso de copia o aprendizaje de otro grupo de sapiens modernos con los que hubieran convivido.

Un hueso tallado podría demostrar que los neandertales eran capaces de crear arte
Un hueso tallado podría demostrar que los neandertales eran capaces de crear arte Desde que la Prehistoria nació como disciplina



Linya: la mujer que habitó en el Pirineo catalán en el Paleolítico
Linya: la mujer que vivió en el Pirineo catalán en el Paleolítico La cueva conocida como Gran de Santa Linya,



Aparecen en el Lacio restos de nueve neandertales
Aparecen en el Lacio restos de nueve neandertales Los neandertales han fascinado a los humanos modernos desde que a mediados