Un agricultor encuentra un fragmento de una escultura ibera en sus parcelas
Un agricultor encuentra un fragmento de una escultura ibera en una de sus parcelas
La relación entre los agricultores y el patrimonio arqueológico no siempre ha sido sencilla. Desde que se aprobaron las leyes de protección del patrimonio, cuando algún trabajador del campo encuentra algún elemento en sus tierras susceptible de ser considerado de valor por su antigüedad tiene la obligación de dar el aviso a las autoridades competentes, que proceden a su análisis para establecer pautas de actuación. Entre éstas puede encontrarse la determinación del espacio como yacimiento arqueológico e incluso la expropiación de las tierras al propietario en caso de que el hallazgo sea de gran impacto. Esto ha llevado a muchos agricultores, temerosos de las consecuencias económicas, a ocultar e incluso destruir objetos que han salido a la luz en sus parcelas durante los trabajos del campo.
Por fortuna, éste no ha sido el caso de Manuel Ibáñez, un agricultor de La Alcudia que, mientras araba sus tierras, topó con un bloque de piedra de aspecto redondeado y desgastado. Aunque en un primer momento la usó como contrapeso de su arado, alarmado ante las formas que decoraban el objeto, decidió llamar a las autoridades, que se pusieron en contacto con los arqueólogos del yacimiento de La Alcudia. Éstos confirmaron las sospechas de Manuel: el objeto era nada menos que un fragmento escultórico datado en el siglo V a.C.
Se trata de un fragmento perteneciente a una escultura ibera que, por lo que se ha podido deducir, representaba a un guerrero. El trozo que ha sido encontrado forma parte del torso, la cintura y el gluteo del personaje, todo ello detallado con un cuidado propia de una pieza de gran calidad. El fragmento fue trasladado al Museo Arqueológico y de Historia de Elche, donde se le realizaron los primeros análisis antes de dar la noticia al público.
A partir de este punto, los trabajos de los expertos van a centrarse en tratar de saber si la escultura estaba policromada, análisis que pueden realizarse de forma no invasiva gracias a modernas técnicas de laboratorio. Son varios los especialistas que ya han podido trabajar con la pieza, entre ellos la profesora de la Universidad Complutense de Madrid Teresa Chapa Brunet.
Este tipo de hallazgos demuestran que la escultura ibera alcanzó una notable calidad en los tiempos de máximo florecimiento de esta cultura.
CONTENIDO RELACIONADO

Aparece en Israel una moneda romana con una curiosa iconografía
Aparece en Israel una moneda romana con una curiosa iconografía Arqueólogos israelíes encuentran una moneda de tiempos de Antonino Pío



Un político libanés sorprendido con piezas arqueológicas robadas en su despacho
Un político libanés sorprendido con piezas arqueológicas robadas en su despacho Nohad Machnouk, antiguo ministro del gobierno del Líbano, ha



Aparece en Turquía un mosaico hitita de la Edad de Bronce
Aparece en Turquía un mosaico hitita de la Edad de Bronce El yacimiento de Usakli Hoyuk, a escasa distancia de