Aparece un astrolabio del siglo XVI en una ría de Galicia

Aparece un astrolabio del siglo XVI en una ría de Galicia

La ría de Viveiro es un paraje natural único en el que el río Landro se funde con el mar Cantábrico, creando un entorno poblado por una fauna y una flora singulares. Además de su belleza natural, la ría de Viveiro es un magnífico yacimiento arqueológico subacuático, ya que en el fondo de sus aguas se han documentado restos de más de trescientas naves hundidas, la mayor parte de las cuales acabaron en este lugar en 1810 durante la guerra de la Independencia. Fueron en concreto  la fragata Magdalena y el bergantín Palomo las naves de mayor envergadura que acabaron naufragando en la río, muriendo en aquel momento una gran parte de sus tripulaciones.

Sin embargo, estas naves del siglo XIX no son las únicas que los arqueólogos han documentado en la ría de Viveiro. Un grupo de arqueólogos subacuáticos del Equipo de Patrimonio Cultural Sumergido del Norte, creado por la Federación Española de Actividades Subacuáticas (Fedas), dirigido por Antón López ha descubierto recientemente un astrolabio que los especialistas han datado entre finales del siglo XVI y comienzos del XVII. El artefacto ha sorprendido a la comunidad internacional por sus características técnicas y su buen estado de conservación, que según se ha dicho lo sitúa entre los diez mejor conservados del planeta.

Por el momento no se ha podido determinar a qué barco pertenecía el astrolabio, aunque es posible que tenga relación con dos cañones del siglo XVI descubiertos por buceadores aficionados hace unos años. Las dos piezas siguen enterradas en el fondo de la ría, ya que no se han dado las condiciones técnicas y humanas para extraerlas de forma segura. Los cañones y el astrolabio podrían pertenecer a un pecio inédito que yace aún bajo las arenas del fondo, oculto a la vista de los buceadores.

El trabajo de los arqueólogos del Equipo de Patrimonio Cultural Sumergido del Norte investiga no sólo restos de época moderna, sino que también trabaja en posibles restos que ofrezcan información acerca de la cercana villa de Estabañón, del Bajo Imperio Romano, una comunidad que explotó de forma intensa los recursos pesqueros y comerciales de la ría de Viveiro.

OTRAS NOTICIAS

astrolabio galicia
  

Aparece un astrolabio del siglo XVI en una ría de Galicia

Aparece un astrolabio del siglo XVI en una ría de Galicia La ría de Viveiro es un paraje natural único

dibujo leonardo
  

Sale a subasta un dibujo de Leonardo que podría alcanzar un precio récord

Sale a subasta un dibujo de Leonardo que podría alcanzar un precio récord ¿Imaginas tener un dibujo original de Leonardo

 

¿De quién son las esculturas de la Plaza de Oriente de Madrid?

¿A quién representan las esculturas de la Plaza de Oriente de Madrid? ¿Quién las encargó hacer?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *