Aparece en Turquía un mosaico hitita de la Edad de Bronce

Aparece en Turquía un mosaico hitita de la Edad de Bronce

El yacimiento de Usakli Hoyuk, a escasa distancia de Ankara, ha ofrecido a los arqueólogos un hallazgo excepcional: un mosaico hitita en el suelo de un templo

Desde que arqueólogos y filólogos comenzaron a trazar las primeras líneas generales de la reconstrucción de lo que fue la civilización hitita, este pueblo de la Antigüedad, que llegó a dominar la Península de Anatolia durante buena parte de la Edad de Bronce, ha fascinado a varias generaciones en todo el mundo. La magnitud de los restos arqueológicos hallados en yacimientos como el de Hattusa, así como la constatación de que la lengua que hablaban era de tipo indoeuropeo, han llamado la atención de numerosos investigadores que han hecho del conocimiento de los hititas su principal campo de trabajo.

De hecho, los yacimientos arqueológicos de Anatolia relacionados con la cultura hitita siguen ofreciendo en cada campaña nuevos hallazgos de enorme importancia para conocer el desarrollo de la Edad del Bronce en el Próximo Oriente y el Mediterráneo Oriental.

El último en dar el salto a la prensa ha tenido lugar en el yacimiento de Usakli Hoyuk, a sólo tres horas de distancia de Ankara, capital de Turquía. En este enclave, que comenzó a ser excavado en una fecha tan reciente como el año 2018 por un equipo de arqueólogos trucos e italianos, ha aparecido lo que parece ser una primitiva forma de mosaico hitita que pudo haber adornado el suelo de un templo.

Anacleto D’Agostino, director del equipo que trabaja en Usakli Hoyuk ha puesto de relieve la importancia de este hallazgo, ya que con este mosaico hitita estaríamos ante los primeros pasos de una forma artística que llegaría a desarrollar su máxima expresión siglos después, en el mundo helenístico y romano. En este caso, los especialistas han encontrado una estructura formada por más de tres mil piedras que alternan los colores rojo, negro y anaranjado para formar pautas curvas y geométricas sobre el suelo. Por supuesto, en ausencia de textos y otras fuentes que nos hablen de ello, no sabemos si estas formas tenían algún significado ritual o era una simple forma de hacer más estético el piso del edificio.

El lugar en el que se encontraba este primitivo mosaico ha sido identificado por los arqueólogos como un templo dedicado al dios Teshub, divinidad solar que está presente en otros pueblos indoeuropeos y que también entre los hititas cumplía un papel esencial como señor de los dioses. Los arqueólogos han apuntado a que el yacimiento de Usakli Hoyuk pudiera ser uno de los principales lugares de culto de los hititas, ya que queda mucho por excavar y lo descubierto hasta el momento señala en esta dirección. Algunos se atreven incluso a aventurar que este yacimiento podría ser en realidad la ciudad de Zippalanda, citada con cierta profusión en los textos hititas pero de la cual no se ha conseguido dar con la ubicación exacta.

 

CONTENIDO RELACIONADO

castillo retiro madrid
  

El Castillo del Retiro de Madrid será restaurado según su aspecto original

El Castillo del Retiro de Madrid será restaurado según su aspecto original El Ministerio de Transición Ecológica destinará 3,7 millones

espolones romanos sicilia
  

Aparecen dos espolones de barcos romanos frente a las costas de Sicilia

Aparecen dos espolones de barcos romanos frente a las costas de Sicilia Arqueólogos de la RPM Nautical Foundation encuentran dos

poza sal flaviaugusta
  

Nueva campaña de excavaciones en Poza de la Sal

Nueva campaña de excavaciones en el yacimiento de Poza de la Sal, Burgos Una de las realidades con la que

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *