Un político libanés sorprendido con piezas arqueológicas robadas en su despacho

Un político libanés sorprendido con piezas arqueológicas robadas en su despacho

Nohad Machnouk, antiguo ministro del gobierno del Líbano, ha sido grabado en una entrevista con piezas supuestamente saqueadas del yacimiento sirio de Palmira

El saqueo de antigüedades y tesoros arqueológicos ha sido una de las principales amenazas para el patrimonio de Oriente Próximo desde que la intervención estadounidense en Iraq durante la administración de George Bush Jr. iniciara un proceso de desestabilización en la zona que llega hasta nuestros días. Dos décadas después del inicio de este proceso, sabemos por diversas fuentes que junto a las tropas norteamericanas viajaban profesionales de los mercados del arte y las antigüedades que colaboraron de forma activa en el saqueo de museos e instituciones en cada ciudad que caía en manos del ejército estadounidense.

Este patrón, por supuesto, no se limitó a la guerra de Iraq, sino que ha sido imitado de forma intensa y consciente en cada uno de los conflictos recientes en la zona de Oriente Próximo, siendo el de Siria el más reciente y dramático. Los propios ejércitos del Estado Islámico, que han mantenido en jaque a diversos países durante muchos años, se han financiado en gran medida gracias al tráfico de antigüedades, estableciendo contactos con vendedores occidentales sin escrúpulos y creando toda una red que ha surtido el mercado negro de piezas de gran valor.

El último escándalo que ha saltado a la luz pública relacionado con este tráfico de piezas robadas ha tenido como protagonista a Nohad Machnouk, antiguo ministro del gobierno del Líbano. Este político apareció recientemente en una entrevista en la televisión al-Jadeed TV grabada en su propio despacho. Las cámaras pudieron captar en esta sala una gran cantidad de piezas arqueológicas, tales como bustos y trozos de esculturas, que según algunos especialistas pueden proceder nada menos que del yacimiento de Palmira, una de las grandes joyas de la arqueología en Siria. Palmira fue uno de los yacimientos más castigados por la guerra, ya que estuvo durante un tiempo en manos del Estado Islámico y fue víctima de todo tipo de destrucciones y saqueos.

Las imágenes han sido analizadas por diversos arqueólogos que han concluido que esas piezas fueron sacadas ilegalmente de Palmira entre los años 2014 y 2015, llegando de algún modo a manos de este dirigente libanés. Las autoridades sirias no han tardado en protestar ante lo que es para ellos una flagrante violación del derecho internacional que impide sacar piezas de valor arqueológico de un territorio azotado por la guerra.

El propio Nohad Machnouk ha salido al paso de estas acusaciones y ha afirmado que esas piezas llevan décadas en el despacho oficial donde fueron grabadas y que el gobierno libanés posee todos los papeles y la documentación que atestiguan que fueron adquiridas de forma completamente legal. Una explicación que no ha convencido a los especialistas que se han implicado en el caso, y que han señalado cómo el saqueo sistemático de los yacimientos sirios por parte de militares y expoliadores del Líbano ha sido una realidad sistemática desde hace mucho tiempo.

A pesar de que la ONU ha declarado espacios protegidos yacimientos sirios como el de Palmira por medio de la UNESCO, lo cierto es que las dificultades para operar en el terreno hacen imposible organizar una defensa real y activa y de estos lugares contra las incursiones de ladrones y saqueadores profesionales. Por desgracia, el negocio del comercio ilegal de antigüedades sigue siendo uno de los más fructíferos en todo el mundo.

CONTENIDO RELACIONADO

israel moneda romana
  

Aparece en Israel una moneda romana con una curiosa iconografía

Aparece en Israel una moneda romana con una curiosa iconografía Arqueólogos israelíes encuentran una moneda de tiempos de Antonino Pío

politico libanes piezas robadas
  

Un político libanés sorprendido con piezas arqueológicas robadas en su despacho

Un político libanés sorprendido con piezas arqueológicas robadas en su despacho Nohad Machnouk, antiguo ministro del gobierno del Líbano, ha

mosaico hitita
  

Aparece en Turquía un mosaico hitita de la Edad de Bronce

Aparece en Turquía un mosaico hitita de la Edad de Bronce El yacimiento de Usakli Hoyuk, a escasa distancia de

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *