¿Era Julio César homosexual?

¿Era Julio César homosexual?

La cuestión de la supuesta homosexualidad o bisexualidad de Julio César ha sido un tema de intenso debate a lo largo de los siglos. Todavía en pleno siglo XXI podemos encontrar, en obras de especialistas o en obras de divulgación, conclusiones al respecto que van desde asegurar sin dudas que César tuvo relaciones con otros hombres a negarlas por completo y achacar esta idea al triunfo de los maliciosos rumores extendidos por sus rivales políticos. La cuestión resulta interesante más allá de la simple anécdota, ya que nos permite profundizar en nuestro conocimiento acerca de la mentalidad romana y la visión que se tenía entonces de las relaciones entre hombres

Julio César y Nicomedes de Bitinia

Que existían rumores acerca de las relaciones sexuales que César pudo haber mantenido con otros hombres es algo que parece estar fuera de toda duda. Varios autores antiguos, con Suetonio a la cabeza, se hacen eco de estas historias, que llegaran a estar tan extendidas que los propios soldados de César las usaban como burla a su general en los licenciosos momentos de la celebración del triunfo en los que se permitía tales excesos a los legionarios. La historia de este tipo más conocida era la que acusaba a César de haber mantenido relaciones sexuales durante su juventud nada menos que con un monarca helenístico, el rey Nicomedes de Bitinia.

En efecto, César, en el marco de las guerras contra Mitrídates del Ponto, había pasado una larga estancia en el reino de Bitinia asegurándose de que su soberano cumplía sus obligaciones debidas como aliado de Roma. Si atendemos a las fuentes, parece que la familia real le acogió con gran cariño e intimidad en su palacio… una intimidad que según los rumores que llegaron a Roma incluía el haber pasado por el lecho del monarca.

Este tipo de historias resultaban muy dañinas para un joven aristócrata, ya que, al ser el supuesto amante mayor en edad, se le suponía al romano la parte pasiva en la relación, algo que no sólo estaba mal visto sino que incluso podía ser castigado con dureza por la ley. Si a este rol pasivo le añadimos que la otra parte de la relación era un monarca helenístico, considerado de hecho oriental por la rancia nobleza romana, tenemos el cuadro completo de la ofensa. Un ciudadano romano libre que se entregaba sexualmente a otro hombre que además era un decadente oriental rompía con todos los esquemas de lo admitido por la moral latina tradicional. Hay que aclarar que no era la homosexualidad en sí lo que los romanos rechazaban, sino el hecho de que un ciudadano romano libre asumiera la parte pasiva de la relación. Si en lugar de hablar de sexo con un maduro monarca oriental se hubiera hablado de las relaciones sexuales de César con un joven esclavo la reacción habría sido muy diferente. De hecho, es probable que no hubiera existido relación alguna

¿Eran ciertos los rumores de que César era homosexual? 

Por desgracia nunca sabremos si las historias acerca de la relación entre César y Nicomedes fueron ciertas o no. Es probable, sin embargo, que estemos ante una acusación inventada que aprovechaba algunas extravagancias del joven César para cargar sobre él una actuación indebida. En efecto, César era conocido de joven por su forma peculiar de vestir, su manera de llevar la toga suelta, así como por su afición extrema al cuidado personal y estético. Las acusaciones de homosexualidad eran muy frecuentes entre rivales políticos en estos tiempos de finales de la República romana. Basta recordar los muchos discursos de Cicerón, en los que acusa a sus enemigos, como Clodio o Marco Antonio, de haberse entregado a otros hombres, especialmente en tiempos de juventud. Las posibilidades de que la relación entre César y Nicomedes fueran un invento basado en rumores y consolidado por los rivales del futuro dictador son muy altas. 

Rumores o no, la cuestión de las relaciones de César con otros hombres acompañó a éste a lo largo de toda su vida. De hecho, de César se decía que era “el marido de todas las mueres y la mujer de todos los maridos”, en referencia a su activa vida sexual tanto con hombres como con mujeres. Insistimos una vez más: decir que César era “la mujer de todos los maridos” no sólo implica que tuviera relación con hombres, sino que asumía la parte pasiva de las mismas, y ahí era donde radicaba la injuria.  

La realidad es que César nunca volvió a verse envuelto en una situación como la vivida durante su estancia en la corte de Nicomedes. De hecho, si César cosechó una notable fama fue como adúltero y mujeriego, siendo muy numerosas las damas romanas con las que mantuvo relaciones. Sin duda, las más conocidas por su impacto en la historia de Roma fueron las que mantuvo con Servilia, madre de Bruto, y con la reina Cleopatra VII de Egipto, con la que llegaría a engendrar a Cesarión, su único hijo. Sus relaciones con hombres apenas volvieron a salir a la luz pública. Existe una excepción: el caso de su sobrino-nieto Octavio, el que llegaría a convertirse en Augusto. Los rivales de Octavio difundieron la idea de que César le había reconocido como heredero después de que el joven se entregara sexualmente a él. Este rumor, sin embargo, se utilizaba más para desprestigiar a Octavio, que habría sido en esta ocasión la parte pasiva, que para atacar a César. 

Como vemos resulta imposible aseverar de forma rotunda si Julio César llegó a mantener relaciones sexuales con otros hombres a lo largo de su vida o si todas las noticias al respecto que nos transmiten las fuentes sólo reflejan maliciosos rumores de sus enemigos. En cualquier caso, queda fuera de todo duda que la afirmación de que Julio César era homosexual resulta tanto un anacronismo como una conclusión precipitada sin justificación alguna. En el mundo romano las categorías de heterosexual y homosexual tal y como las entendemos nosotros no tendrían sentido ninguno, y es posible que el propio César no se hubiera identificado con ninguna de ellas. 

PARA SABER MÁS…

Roldán, José Manuel, Historia de Roma I: La República

Christopher S. Mackay y María Morés, El declive de la República romana: de la oligarquía al Imperio. 

Goldsworthy, Adrian, César

israel moneda romana
  

Aparece en Israel una moneda romana con una curiosa iconografía

Aparece en Israel una moneda romana con una curiosa iconografía Arqueólogos israelíes encuentran una moneda de tiempos de Antonino Pío

politico libanes piezas robadas
  

Un político libanés sorprendido con piezas arqueológicas robadas en su despacho

Un político libanés sorprendido con piezas arqueológicas robadas en su despacho Nohad Machnouk, antiguo ministro del gobierno del Líbano, ha

mosaico hitita
  

Aparece en Turquía un mosaico hitita de la Edad de Bronce

Aparece en Turquía un mosaico hitita de la Edad de Bronce El yacimiento de Usakli Hoyuk, a escasa distancia de

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *