¿Cuáles eran los poderes de los cuestores en la República romana?
¿Cuáles eran los poderes de los cuestores en la República romana?
En sus orígenes, los cuestores eran un grupo de magistrados encargados de administrar justicia en un tipo determinado de delitos. Más adelante, con la consolidación de las magistraturas en la República Media, el ámbito judicial se trasladó a los pretores y los cuestores quedaron relegados a funciones administrativas. Eran los encargados de controlar las entradas y salidas de dinero en el tesoro público, que se encontraba depositado en el Templo de Saturno.
En un primer momento se elegían dos cuestores, pero la ampliación de los territorios cuyos recursos había que administrar y la necesidad de mantener legiones en activo durante todo el año en diversos puntos del Imperio hicieron que su número ascendiera de forma paulatina. Sila fijó el la cantidad de cuestores en veinte, una cifra que se duplicó a comienzos del Imperio.
Los cuestores originales realizaban sus funciones en el interior de la ciudad, pero pronto se hizo necesario que un oficial acompañara a los cónsules en sus campañas militares, tarea que recayó en la cuestura. Cada cónsul en campaña tenía un cuestor asignado para que desempeñara tareas de intendencia ante todo, aunque es posible que también cumplieran algún papel como oficiales en el campo de batalla. Los cuestores solían haber servido antes, en sus primeros años de juventud, como tribunos en las legiones, por lo que ya contaban con una cierta experiencia en el mando militar. Dentro de sus tareas se encontraba también la muy delicada misión de repartir el botín de guerra y dividirlo entre el general victorioso, los oficiales, los legionarios, los auxiliares y el erario público de Roma.
Cuando los cónsules y pretores pasaron además a ser gobernadores de provincias, con el título de procónsul o propretor, los cuestores también les acompañaban en estos destinos. La labor de los cuestores se ligaba a la buena fama de los cónsules bajo los que servían, por lo que estos solían escoger a hombres de su confianza. Los cuestores eran los encargados de recaudar los impuestos en algunas de las provincias y dar cuenta al erario público de las cantidades ingresadas y gastadas.
Hasta la época de Sila no estuvo definida la edad mínima para acceder a la cuestura, pero desde este momento y con el objetivo de regular el desarrollo del cursus honorum, se estableció que sólo los hombres de treinta años o más pudieran presentarse como candidatos a esta magistratura. Ser cuestor era el primer peldaño en la carrera política de los jóvenes aristócratas, de modo que todos los principales personajes de la Roma republicana (con excepciones totalmente irregulares e ilegales como Pompeyo) pasaron por esta magistratura. La cuestura era además la puerta para entrar al Senado: todo el que era elegido cuestor entraba a formar parte del orden senatorial.
PARA SABER MÁS…
Roldán, José Manuel, Historia de Roma I: La República
Christopher S. Mackay y María Morés, El declive de la República romana: de la oligarquía al Imperio.
CONTENIDO RELACIONADO

Aparece en Israel una moneda romana con una curiosa iconografía
Aparece en Israel una moneda romana con una curiosa iconografía Arqueólogos israelíes encuentran una moneda de tiempos de Antonino Pío



Un político libanés sorprendido con piezas arqueológicas robadas en su despacho
Un político libanés sorprendido con piezas arqueológicas robadas en su despacho Nohad Machnouk, antiguo ministro del gobierno del Líbano, ha



Aparece en Turquía un mosaico hitita de la Edad de Bronce
Aparece en Turquía un mosaico hitita de la Edad de Bronce El yacimiento de Usakli Hoyuk, a escasa distancia de