¿Qué poderes tenían los tribunos de la plebe en Roma?
¿Qué poderes tenían los tribunos de la plebe en Roma?
El origen de los tribunos de la plebe
El tribunado de la plebe fue una magistratura muy peculiar que existió en la República romana y, ya privada de su significado real, durante los primeros tiempos del Imperio. Sus peculiares y amplios poderes hacían de los tribunos de la plebe una pieza esencial en la política romana, ya que eran capaces tanto de proponer leyes para su aprobación como de bloquear cualquier iniciativa de otro político. ¿Cuáles era estos poderes de los tribunos de la plebe y cuándo tuvieron su origen?
El tribunado de la plebe se remonta a los primeros años de la República. A pesar de haberse librado de la tiranía de los reyes, los plebeyos de Roma continuaban sufriendo los abusos de los patricios, que monopolizaban los cargos políticos y castrenses, la redacción de las leyes y los beneficios de las victorias militares. En el 494 a.C., los plebeyos, cansados de esta situación, tomaron una drástica decisión: marcharse de Roma y crear su propia comunidad. Los patricios, alarmados ante esta situación, decidieron negociar con ellos, y a cambio de que los plebeyos regresaran consintieron en la creación de una nueva magistratura de la que el patriciado estaba excluido. Nació así el tribunado de la plebe.
Los tribunos eran los encargados de defender a los plebeyos ante los abusos de los patricios. Para ello fueron dotados de una serie de poderes que perduraron a lo largo de toda la historia de la República.
Los poderes de los tribunos de la plebe
En primer lugar, los tribunos de la plebe eran inviolables, estaban dotados de un carácter sagrado que los protegía de cualquier agresión por parte de los patricios. Cualquier individuo que osara agredir físicamente a un tribuno de la plebe era declarado sacer, es decir, maldito, y todo ciudadano que se cruzara con el así señalado tenía la obligación de darle muerte de inmediato. Gracias a esta protección, los tribunos de la plebe podían interponerse, incluso físicamente, cuando un plebeyo estaba sufriendo algún tipo de abuso, algo que era muy habitual, por ejemplo, cuando se realizaban las levas para el ejército.
En segundo lugar, los tribunos de la plebe contaban con el poder de la intercessio, el derecho de veto. Cualquier decisión tomada por un magistrado, una asamblea o un tribunal podía quedar anulada de inmediato sólo con que un tribuno de la plebe dijera e voz alta que imponía su veto. No importaba que la decisión hubiera sido tomada por un cónsul, un censor o por el mismísimo Senado; el veto tribunicio siempre prevalecía. Era éste un medio de control muy eficaz para evitar que los patricios hicieran uso de las instituciones para minar los derechos de los plebeyos o legislar en contra de sus intereses.
Aunque la intercessio y el carácter sagrado eran los principales poderes de los tribunos de la plebe, contaban también con otros como la capacidad para convocar a las asambleas del pueblo, los concilia plebis, y posteriormente a los comicios por tribus.
Como contrapartida, los tribunos tenían una serie de limitaciones. En primer lugar, como ocurría con todas las magistraturas ordinarias, era un cargo colegiado, ya que había diez tribunos de la plebe cada año que servían de contrapeso los unos de los otros. Por otro lado, el cargo sólo duraba un año, y aunque a comienzos de la República era habitual que un tribuno se perpetuara varios años en el cargo, pronto esto comenzó a considerarse una irregularidad debido al inmenso poder que ponía en manos de una misma persona. Además, los atributos de los tribunos estaban limitados únicamente al interior del pomerium, los límites sagrados de la ciudad, ya que si salían de éste volvían a ser ciudadanos ordinarios y perdían su carácter sagrado. De hecho, los tribunos sólo podían abandonar Roma durante un número limitado de días, ya que su ausencia privaba a la plebe de sus defensores frente a los patricios.

Aparece en Israel una moneda romana con una curiosa iconografía
Aparece en Israel una moneda romana con una curiosa iconografía Arqueólogos israelíes encuentran una moneda de tiempos de Antonino Pío



Un político libanés sorprendido con piezas arqueológicas robadas en su despacho
Un político libanés sorprendido con piezas arqueológicas robadas en su despacho Nohad Machnouk, antiguo ministro del gobierno del Líbano, ha



Aparece en Turquía un mosaico hitita de la Edad de Bronce
Aparece en Turquía un mosaico hitita de la Edad de Bronce El yacimiento de Usakli Hoyuk, a escasa distancia de