¿Cuál es el origen del Ratoncito Pérez?

¿Cuál es el origen del Ratoncito Pérez?

¿Quién creó al Ratoncito Pérez? 

Uno de los lugares menos conocidos de Madrid y que, de ser conocido, despertaría el interés de todos los niños de la capital, e incluso de los foráneos, es la Casa Museo del Ratoncito Pérez. Situada a escasos metros de la Puerta del Sol, sólo los más avispados encuentran, entre los balcones, unos carteles que anuncian la existencia de este curiosos establecimiento, muy poco visitado. Cualquier niño, sin embargo, conoce la leyenda de este simpático y diminuto personaje, que se dedica a recolectar los dientes caídos y dejados convenientemente debajo de la almohada durante la noche, depositando a cambio de la pieza algún tipo de regalo. ¿Cuál es el origen del Ratoncito Pérez y por qué se encuentra su Casa Museo en el centro de Madrid?

La historia del Ratón Pérez está íntimamente ligada a la del rey Alfonso XIII y su madre, la reina regente María Cristina. Siendo el rey Alfonso muy pequeño y habiendo crecido en ausencia de su padre, el fallecido prematuramente Alfonso XII, el niño monarca tenía un carácter caprichoso y toleraba mal las enfermedades y dolencias. Dado que en este niño se depositaban todas las esperanzas de la continuidad dinástica en España, todo el mundo en la corte lo trataba con sumo mimo y constantes atenciones, algo que, sin duda, influyó en su carácter y en su forma de entender el ejercicio del poder ya de adulto. 

Para ayudarle a superar la caída de un diente, la reina viuda María Cristina, una mujer por lo general adusta y poco dada a muestras de afecto, encargó al padre Coloma, uno de los principales escritores del momento, un pequeño cuento que ayudara al niño a distraerse. El padre Coloma, que había triunfado hacía poco con su novela “Pequeñeces”, se mostró encantado de poder servir con sus escritos a la Corona, y se puso de inmediato manos a la obra. 

El resultado fue la historia del Ratón Pérez, un diminuto habitante de las calles de Madrid que, tras ser disfrutado por el pequeño Alfonso XIII, se convirtió rápidamente en un personaje muy popular entre los españoles, hasta el punto de que, pocos años después, todos conocían al ratón pero muy pocos lo relacionaban con el padre Coloma, su progenitor. No es del todo cierto, sin embargo, que la idea del Ratón Pérez deba atribuirse por completo al padre Coloma, pues hay indicios en la literatura anterior de que este personaje podía ya formar parte de la tradición popular desde época muy antigua.

En la historia inventada por Coloma, el Ratón Pérez visita al pequeño rey Buby I, al que se le acababa de caer un diente. El niño sorprende al ratón en plena labor de retirada del diente, y le pide acompañarle en su siguiente visita. El Ratón Pérez accede, y tras transformar por medio de la magia al pequeño Buby en otro ratón, lo lleva consigo a visitar las camas de otros niños. En su deambular, el joven monarca descubre las míseras condiciones en las que viven muchos de sus súbditos, por lo que, al día siguiente y ya habiendo recuperado su aspecto humano, Buby decide ser un buen rey y ayudar en todo lo posible a aliviar las condiciones de vida de los más necesitados. Podemos ver en el relato, por tanto, que el padre Coloma aprovechó la ocasión para tratar de inculcar al joven rey Alfonso un poco de responsabilidad para su gobierno como adulto.  

La Casa del Ratón Pérez en Madrid

Según el cuento de Coloma, el Ratón Pérez tenía su morada en la pastelería Prast, un local muy conocido del Madrid del siglo XIX, que se encontraba en la calle del Arenal número ocho, muy cerca de la Puerta del Sol. Aunque dicha pastelería hace tiempo que desapareció, en el portal en el que se encontraba el establecimiento puede verse una placa en la que se conmemora al personaje y sus andanzas. De hecho, si uno entra en el interior, puede ver una pequeña escultura de metal en la que está representado el Ratón Pérez tal y como lo describiera el padre Coloma, con gafas y un raído sombrero de paja. 

En la primera planta de este mismo edificio se encuentra la Casa Museo del Ratón Pérez, un espacio dedicado por completo al personaje y que puede visitarse por un precio muy reducido. En esta Casa Museo hay todo tipo de objetos relacionados con el Ratón Pérez, desde ejemplares del libro de Coloma a todo tipo de juguetes, casas de muñecos, pósters y dibujos. Además, los niños pueden dejar sus cartas, con o sin dientes en el interior, en un buzón habilitado para ello. Dado que la Casa Museo del Ratón Pérez no es muy conocida, pese a encontrarse en una de las zonas más turísticas de Madrid, no suele haber gran aglomeraciones de gente en ella, por lo que la visita con niños puede ser una experiencia muy agradable.  

castillo retiro madrid
  

El Castillo del Retiro de Madrid será restaurado según su aspecto original

El Castillo del Retiro de Madrid será restaurado según su aspecto original El Ministerio de Transición Ecológica destinará 3,7 millones

comic vida miguel hernandez
   

«Piedra Viva», un cómic que nos lleva a conocer la vida de Miguel Hernández

«Piedra Viva», un cómic que nos lleva a conocer la vida de Miguel Hernández La vida de Miguel Hernández fascina

   

¿Cuál era la enfermedad que tenía Franklin Delano Roosevelt?

¿Cuál era la enfermedad que tenía Franklin Delano Roosevelt? De cuantos presidentes de los Estados Unidos han pasado por la

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *