¿Cuándo se creó la Universidad Complutense?

¿Cuándo se creó la Universidad Complutense?

Los orígenes de la Universidad Complutense

La Universidad Complutense de Madrid es una de las instituciones académicas más importantes de España, tanto por su proyección internacional como por el número de alumnos que acoge cada año en sus aulas. Aunque el panorama universitario español adolece de una gran cantidad de efectos que impide a nuestras facultades competir con las de otros países, la Universidad Complutense ha conseguido mantenerse siempre en los puestos de cabeza de los rankings que miden la excelencia académica en diversos aspectos.

A pesar de esto, pocos madrileños saben que el origen de la Universidad Complutense no se encuentra en los campus que actualmente ocupa, situados en la zona conocida como Ciudad Universitaria y en los terrenos cercanos de Somosaguas.

La Universidad Complutense tiene origen en tiempos de los Reyes Católicos, tiempo en el que el cardenal Cisneros creó un centro universitario en Alcalá de Henares, del cual la Complutense es heredero espiritual. 

Para cualquiera que visite sus instalaciones, es evidente, sin embargo, que los edificios que ocupan actualmente las facultades, construcciones modernas de estilos arquitectónicos propios de comienzos y mediados del siglo XX, no corresponden a una institución a la que se suponen varios siglos de antigüedad. El desconocimiento genera confusión hasta el punto de que muchos madrileños, al ser interrogados acerca de cuál es la Universidad más antigua de la región, responderían sin dudarlo que es la actual Universidad de Alcalá. Otros, sin embargo, llevados por el conocimiento de la etimología, relacionan el término Complutense con el topónimo romano Complutum, el nombre latino de la antigua Alcalá de Henares.

¿Cuál es entonces la institución fundada por el cardenal Cisneros en el siglo XV? ¿Es la Universidad de Alcalá de Henares la institución académica más antigua de Madrid? ¿Qué ocurre entonces con la Universidad Complutense?

De Alcalá a Madrid

Para dar respuesta a estas preguntas tenemos que analizar la historia de ambas instituciones. La Universidad fundada por  Cisneros en el siglo XV en Complutum fue durante siglos un templo del saber académico al que acudían miles de estudiantes de todos los territorios de España. La institución sufrió, sin embargo una paulatina decadencia en el siglo XVIII debido al anquilosamiento al que la Iglesia sometió a las enseñanzas allí impartidas, superadas ampliamente por academias y otros centros de estudios. 

Cuando los liberales tuvieron la oportunidad de redactar una Constitución en 1812, abordaron el problema educativo y, por medio del llamado Informe Quintana, ordenaron el cierre de las Universidades de provincias y la apertura de una nueva en Madrid que recibiría el nombre de Universidad Central. De este modo, los liberales doceañistas plasmaban en el modelo educativo su ideal centralista según en el cual todos los servicios debían estar concentrados en la capital. La Universidad de Alcalá original fue de este modo cerrada, y sus estudios trasladados a la ciudad de Madrid. La nueva Universidad tuvo que ver aplazado su nacimiento por el regreso de Fernando VII y el desmantelamiento de toda la obra de las Cortes de Cádiz. En el Trienio Liberal se recuperó el proyecto, y finalmente pudo constituirse la Universidad Central, que tuvo que volver a cerrar sus puertas durante la Década Ominosa. En la regencia de María Cristina se produjo la apertura definitiva de esta institución, que poco a poco, a medida que se consolidaba el centralismo, se fue convirtiendo en el centro educativo más importante de España.

Varias décadas después, en 1920, se constató que las instalaciones originales, sitas en la céntrica calle de San Bernardo, apenas podían albergar a los miles de estudiantes de la Central. El rey Alfonso XIII decidió regalar a la Universidad unos terrenos reales situados cercas de la zona de Moncloa, en el norte de Madrid, zona que pasó a albergar las nuevas facultades y que se conoció desde entonces como la Ciudad Universitaria. La cercanía del frente durante la guerra civil afectó profundamente a sus instalaciones, entre las que todavía hoy se pueden ver restos de trincheras. El franquismo supuso una dura purga para la Universidad Central, que se vio purgada de sus principales profesores y catedráticos debido a la persecución de los intelectuales de izquierdas en este periodo.

¿De dónde procede el nombre actual de Universidad Complutense? La masificación de alumnos en la Universidad Central llevó a las autoridades franquistas a tomar la decisión, en 1970, de separar ésta en dos nuevas entidades: la Universidad Politécnica albergaría los estudios de ingeniería, mientras la recién nombrada Universidad Complutense se dedicaría al resto de saberes. Podemos decir, en consecuencia, que la actual Universidad Complutense, y en cierto modo la Politécnica, es la heredera de la antigua Universidad fundada por el cardenal Cisneros y, en consecuencia, la más antigua de Madrid.

¿De dónde procede entonces la actual Universidad de Alcalá de Henares? En 1975 algunas de las carreras de la Complutense, especialmente de la rama de Humanidades, se trasladaron de nuevo a Alcalá de Henares y ocuparon los vetustos edificios de tiempos de Cisneros. Años después, se decidió que estas carreras trasladadas a Alcalá configuraran una institución nueva e independiente de la Complutense, surgiendo así la nueva y moderna Universidad de Alcalá de Henares.   

castillo retiro madrid
  

El Castillo del Retiro de Madrid será restaurado según su aspecto original

El Castillo del Retiro de Madrid será restaurado según su aspecto original El Ministerio de Transición Ecológica destinará 3,7 millones

comic vida miguel hernandez
   

«Piedra Viva», un cómic que nos lleva a conocer la vida de Miguel Hernández

«Piedra Viva», un cómic que nos lleva a conocer la vida de Miguel Hernández La vida de Miguel Hernández fascina

   

¿Cuál era la enfermedad que tenía Franklin Delano Roosevelt?

¿Cuál era la enfermedad que tenía Franklin Delano Roosevelt? De cuantos presidentes de los Estados Unidos han pasado por la

Un comentario en «¿Cuándo se creó la Universidad Complutense?»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *