El Coliseo tendrá una nueva arena en 2023
El coliseo tendrá una nueva arena en 2023
El Anfiteatro Flavio, conocido popularmente como el Coliseo, es uno de los símbolos inmortales de la civilización romana. Construido en tiempos de los emperadores Flavios, que llegaron al trono imperial tras la caída de Nerón y las guerras civiles que la siguieron, su silueta imponente ha estado presente en Roma a pesar de que en la Edad Media cayó en desuso y parte de sus materiales se emplearon para construir casas y palacios.
Uno de los principales problemas que presenta hoy el Coliseo es la falta de un suelo que cubra lo que en el momento de su esplendor era la arena en la que se celebraban los juegos gladiatorios hoy ha desaparecido y pueden verse los pasillos y estancias que se usaban originalmente como almacenes. Desde hace un tiempo, las autoridades italianas se han planteado la posibilidad de volver a cubrir este espacio para que los visitantes se hagan una mejor idea del aspecto que lucía el anfiteatro en la Antigüedad. Esto además permitiría volver a hacer espectáculos en su interior, una posibilidad que no está exenta de polémica. El ministro de cultura Dario Franceschini ha sido uno de los grandes impulsores de este proyecto, ya que, según él, potenciará la imagen del monumento al tiempo que se protege sus zonas más delicadas de la inclemencia del tiempo y la lluvia.
Tras mucho debate, se sacó a concurso público el estudio de soluciones para cubrir los subterráneos del Coliseo, y finalmente, de los once proyectos presentados, ha sido Milán Ingeniería quien se ha alzado con la victoria. La propuesta consiste en una estructura móvil que cubrirá la totalidad de la arena del anfiteatro y que podrá retirarse siempre que sea necesario para acometer trabajos de consolidación o investigaciones arqueológicas. Se tiene previsto además que los materiales sean muy ligeros para que no dañen la estructura de piedra original sobre la que se instalarán. Se ha llegado incluso a idear un sistema por el cual esta nueva cubierta podrá recoger el agua de la lluvia y almacenarla para darle uso en los cuartos de baño que usan los miles de turistas que visitan cada día el monumento.
El siguiente paso es encontrar una empresa que se haga cargo de hacer realidad este proyecto, para cuya realización se ha previsto un gasto de alrededor de quince millones de euros proporcionados tanto por las instituciones italianas como por la UNESCO. La intención de los responsables es que las obras se inicien como muy tarde a comienzos de 2022, de modo que en algún momento del año 2023 el Coliseo pueda mostrar a sus visitantes su nueva arena totalmente lista y acabada.
CONTENIDO RELACIONADO

Aparece en Israel una moneda romana con una curiosa iconografía
Aparece en Israel una moneda romana con una curiosa iconografía Arqueólogos israelíes encuentran una moneda de tiempos de Antonino Pío



Un político libanés sorprendido con piezas arqueológicas robadas en su despacho
Un político libanés sorprendido con piezas arqueológicas robadas en su despacho Nohad Machnouk, antiguo ministro del gobierno del Líbano, ha



Aparece en Turquía un mosaico hitita de la Edad de Bronce
Aparece en Turquía un mosaico hitita de la Edad de Bronce El yacimiento de Usakli Hoyuk, a escasa distancia de