El Castillo del Retiro de Madrid será restaurado según su aspecto original
El Castillo del Retiro de Madrid será restaurado según su aspecto original
El Ministerio de Transición Ecológica destinará 3,7 millones de euros para hacer que el Castillo del Retiro recupere su antigua belleza
El llamado Castillo del Retiro es uno de los edificios más singulares y por desgracia menos conocidos de este parque madrileño que recibe miles de visitantes cada día del año. Aunque hoy en día está completamente abandonado, con las ventanas tapiadas y la fachada sucia y descuidada, en su momento este edificio fue concebido con fines científicos, ya que su función original fue nada menos que la de albergar el primer telégrafo óptico de España.
No sabemos en qué fecha exacta de terminó el edificio, pero sí que desde comienzos del reinado de Isabel II su función estaba definida y el telégrafo en funcionamiento. El motivo de la elección de su emplazamiento no era caprichosa, ya que en una época en la que las invasiones francesas todavía estaban presentes en el recuerdo y las guerras carlistas eran una realidad, era importante asegurar que la pieza esencial de las comunicaciones se encontraba en una plaza relativamente fácil de defender en caso de ataque.
La sustitución de la telegrafía óptica por la eléctrica hizo que el uso del edificio cambiara, y en 1888 el ayuntamiento de Madrid cedió el castillo para albergar el Instituto Central Meteorológico, una institución que pervive todavía en la actualidad con el nombre de Agencia Estatal de Meteorología. En 1963 la Agencia trasladó su sede a Ciudad Universitaria, y ahí fue cuando comenzó la decadencia del Castillo.
Poco queda ya hoy de su grandeza original. Construido en plena época del Romanticismo, el Castillo del Retiro pretendía imitar los castillos medievales que tanto predicamento tenían en la primera mitad del siglo XIX. Arcos apuntados, grandes sillares, torres con almenas… todo ello para dar al edificio un aspecto medieval muy del gusto de la época. Poco a nada queda ya de todo aquello, ya que las almenas se cayeron y jamás se restauraron y las ventanas fueron sustituidas por unas cuadradas más funcionales. Hoy sólo un cartel explicativo permite hacerse una idea de la belleza de que estuvo dotado este singular edificio.
Por suerte el actual Ministerio de Transición Ecológica, titular del edificio y los terrenos en los que se encuentra, ha destinado en sus presupuestos una partida de 3,7 millones de euros para rehabilitar el Castillo del Retiro y convertirlo en el nuevo museo meteorológico. El proyecto prevé unos trabajos que no superarán los 18 meses y que serán encargados a una empresa adjudicataria cuando se finalice el proceso de evaluación de las candidaturas presentadas. Según el pliego del contrato ofrecido el objetivo principal de las obras será la recuperación del aspecto original de Castillo al tiempo que se adecuan sus estructuras para el nuevo uso museístico.
El nuevo Castillo tendrá un atractivo especial para los visitantes, ya que contará con un mirador en su planta superior desde el que se podrá contemplar la ciudad de Madrid desde una posición privilegiada. Unas vistas que nadie ha podido disfrutar desde hace décadas.
CONTENIDO RELACIONADO

El Castillo del Retiro de Madrid será restaurado según su aspecto original
El Castillo del Retiro de Madrid será restaurado según su aspecto original El Ministerio de Transición Ecológica destinará 3,7 millones



Aparecen dos espolones de barcos romanos frente a las costas de Sicilia
Aparecen dos espolones de barcos romanos frente a las costas de Sicilia Arqueólogos de la RPM Nautical Foundation encuentran dos



Nueva campaña de excavaciones en Poza de la Sal
Nueva campaña de excavaciones en el yacimiento de Poza de la Sal, Burgos Una de las realidades con la que